viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz año nuevo

Este mensaje es para agradecer a todos los que se toman unos minutos para darse una vuelta por este blog. He tratado de actualizar seguido y esmerarme en los post (Así es, aunque no parezca ;)) y de menos este pequeño espacio se ha mantenido a flote. Gracias finos lectores por su tiempo.

Sin más; Feliz año nuevo a todos!! : D

(Sugerencias y quejas serán bien recibidas en los comentarios)

Osito Lennon - Supervisor General de este Blog
Vida MaCcavRa  - En pos de un futuro no tan pior ©

2010

Este año se acaba y afortunadamente me ha dejado muy buenos sabores de boca. Aquí una lista no de lo mejor del año, si no, menos importante aún, lo mejor de MI año 2010 ¿Y qué y qué?.
...........................................................................................................

(No van en orden de importancia, si no de como me voy acordando)

El nuevo disco de My Chemical Romance, Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys.

Machete de Robert Rodriguez.

Las películas de The Social Network de David Fincher e Inception de Nollan.


La primera parte de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

La hermosa Precious en FES Acatlán con Dani y Mau :)

La banda Dionysos.

Las series Glee, Mad Men y XY.

Monty Python (Gracias Inés por presentármelos)

Carlos Flores y Armando Quitzaman, amigos que contacté por Facebook.

Facebook y Twitter, que aunque ya los tenía desde al año pasado este año me ayudaron mucho.

Literatura Dramática y Teatro en la Faultad de Filosofía y Letras de UNAM.

El grupo 1122, los amo a todos.

El primer disco solista de Brandon Flowers, Flamingo. Y el nuevo sencillo navideño de The Killers, Boots.

El nuevo disco de Gogol Bordello, Trans-Continental Hustle.

Las puestas en escena de Los Endebles, El Rumor del Incendio, Al Centro y Pa'Dentro, Sin Sangre, El Filósofo Declara y Un Transeunte Llamado Pecero.

El DVD de Inlgourious Basterds. 

Muna Zul. Los Atemperados en la Mega Ofrenda. Bailar en la Mega Ofrenda.

La obra de teatro y el Blog Copleros de la Vida de Daniel Camargo.

Saw 7, aunque no era necesario sacarla en 3D.

McGregor en I love you Phillip Morris.

Tideland. A Serious Man de los hermanos Cohen.

V for Vendetta, que por fin vi.

Toy Story 3 y The Hurt Locker que por fin se estrenó en México.

Nowhereboy, la peli de John Lennon.


La canción Starstruck de Robbie Williams.

Cinengaños y Farándula 40.

La serie de La línea de la Belleza que pasaron por el 22. Y también por el 22, El cumpleaños de mi perro Zerofilia, La Noche de los Santos Inocentes y XXY.

Night Train de Keane.

Fundamental, Pandemonium, Very, Cubism... en fin: The Pet Shop Boys.


Dolores o la Felicidad de David Olguin, El Jinete de la Divina Providencia de Oscar Liera y El Reloj y La Cuna de Sergio Magaña.

The Wall de Pink Floyd, Noviembre de Achero Mañas y Children of Men de Cuarón.

Tron y Tron Legacy de Disney.


Y hasta aquí un excelente año :)

domingo, 26 de diciembre de 2010

Publicidad

Mientras el hombre duerme en el sillón, a las dos de la mañana de un día cualquiera, la televisión sigue prendida. Latas de cerveza en el sillón, un anunció en la televisión.

"Si su marido no puede ver lo bella que es, sáquele los ojos"
"La cirugía plástica es la solución, solo tienes que hacer una llamada"
"Tallas grandes y no tanto, para la mujer como tú"

Nada de ruido en la calle, extraño. El hombre ronca ligeramente. La noche o madrugada de un día cualquiera. La televisión encendida.

"Lo mejor en línea de belleza...
"La línea de la belleza...
"Lo que usted necesita....
"No lo piense más, sólo una llamada....
"Visítenos, estamos cerca de usted, siempre cerca de usted...
"La línea de la belleza"

Imágenes de mujeres de plástico inundan la pantalla.

"No pagues una fortuna, hazlo tú misma, hilo y aguja de cirugía facial.
Con esta crema literalmente tu piel se volverá de porcelana.
Las manos más delicadas con el adelgazador de dedos."

Proposiciones irreales. Sueños hechos realidad. Cultura "pop".La mejor arma contra el tiempo.

Trabajo del artista Eduardo Paolozzi


viernes, 24 de diciembre de 2010

Xmas

Hoy pelo manzanas; en la noche es la cena de Navidad y yo pelo manzanas. Mi mamá se queja de lo complicado que es todo y de que ella siempre tiene que organizar para que se hagan las cosas. Yo prefiero quedarme callada y seguir jugando con el pelador pero como la insistencia de mi mamá para conseguir replica es mucha hago una pregunta sólo para confirmar, ¿Y quién viene?, mi mamá se me queda viendo con cara de "Nunca te enteras de nada ¿verdad?". Pues ya sabes, los de siempre, tu tío Antonio (alcohólico), el tío Sergio (mantenido), tu tía Sarita (quedada), tu tío Jorge y un amigo (closetero), tu tía Lucero y su esposo (pervertido) y el primo Andrés que viene con unos amigos... (Querido Santa, esto no significa que tenga una mala imagen de mi familia ni nada y que no merezca muchos regalos, pero a mi me enseñaron a ser honesta), ¿Andrés y unos amigos? Si viene Paco seguro que la noche vale la pena. ¿Ya terminaste la ensalada?, pregunta mi mamá cuando salgo corriendo a mi cuarto para arreglarme.
Dos horas después ya estoy perfumada y todo y espero paciente en la sala a que lleguen los invitados y Paco. En realidad solo espero a Paco, pero me gusta ser cortes. Los primeros en llegar son tío Sergio y tío Jorge con su amigo, vienen casi de la mano así que nadie hace preguntas. Luego llegan tía Sarita, tía Lucero y su esposo, a quien evito saludar para que no me meta mano con el abrazo. Cuando llega tío Antonio yo sólo puedo preguntarme dónde están Andrés y compañía. Ahora sirvo refrescos y paso la botana, tío Antonio ya mandó a tío Jorge por algo de tomar y de seguro no tarda en pedirme que ponga la música que él trajo. Mucha botana después tío Jorge y su amigo regresan con sonrisa en la cara, ¿y cómo no? si regresan junto con Andrés; Paco se ve muy bien. (Querido Santa, quiero ya sabes qué con Paco, y un novio para mamá).
Entre risitas y demás logro acercarme a Paco, es discreto y me da un abrazo. Para no hacer una lista larga y detallada de lo que pasó después porque me da un poco de pena, puede decir que sí, en efecto, llegamos al armario y nos besamos por quince minutos y sólo quince minutos para que nadie notara nuestra ausencia. Después de hacer los ritos debidos, ya estamos sentados todos a la mesa. Yo me río y todos creen que es de los aburridísimos chistes de tía Sara pero en realidad Paco me está agarrando la pierna por debajo de la mesa. Después de la cena (he de decir que me salto la cena por dos razones, aún no es navidad y, contar lo que pasó en la cena, que no es nada extracotidiano, sería sólo poner en ridículo a mi familia) salimos a prender vengalas, nunca he sido muy cursi pero es noche buena, me veo fantástica bajo las luces navideñas y Paco hace juego.

Fue una linda noche, así es, es todo, sólo escribí para presumir que ya tengo novio. Miro el reloj de la muñeca de Paco que me abraza en el frío. Doce de la noche, ya es Navidad.

Felices Fiestas a todos

martes, 21 de diciembre de 2010

Cabeza de conejo

Un hombre con cabeza de conejo atraviesa una explanada concurrida. Se mueve entre la gente, pasa casi inadvertido. Llega a un pequeño lugar cerca de la entrada del metro, es medio día, hace calor. Lleva un bote en la mano, elige un lugar y voltea el bote para sentarse. Se sienta y sostiene, en las manos un letrero, (Si me muero hoy) sobre el bote otro (A nadie le importa). El hombre con cabeza de conejo espera, no dice nada, no se mueve. La gente camina y pasa a su alrededor, algunos lo miran con morbo, otros ni se dan cuenta. Una señora se acerca para dejar una moneda, el conejo niega con la cabeza, la señora no sabe que hacer y prefiere marcharse. Pasan las horas y el conejo sigue sentado: "Si me muero hoy" "A nadie le importa", no es el primero en decirlo ni será el último, no por eso deja de ser verdad.

El día oscurece. De la entrada cercana del metro sale corriendo un pequeño grupo de hombres y mujeres armados, vestidos de negro y con la cabeza cubierta. Se dirigen al conejo y comienzan a golpearlo mientras lo insultan. El conejo cae del bote sobre el que estuvo sentado casi toda la tarde y muere antes de que termine el día. Una vez que el grupo ha terminado con el conejo, forman un círculo alrededor y se sientan en el suelo mirando hacia afuera, se descubren la cabeza y sueltan las armas. Estos hombres y mujeres también traen letreros, todos iguales (¿Lo ves?), prenden veladoras para que puedan leerse en la oscuridad. Prenden también veladoras cerca de los letreros del conejo que está tirado en medio, no se puede ver la sangre, pero es innegable que está muerto. La gente camina y pasa a su alrededor, algunos los miran con morbo, otros ni se dan cuenta, nadie sabe que hacer. "Si me muero hoy" "A nadie le importa" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?" "¿Lo ves?"

Pan con mermelada

Siento nauseas y me duele todo, hoy es día de trabajo y no quiero, me duele todo. Parezco canción de los ochenta, hoy no me puedo levantar, los excesos de la fiesta de anoche, las luces, el baile, mis amigas, el alcohol... tal vez sea mi imaginación pero es como si mi vida la hubieran empezado a escribir los hermanos Cano, hoy no me puedo levantar.
Busco entre mi ropa algo para hoy, discreto, cómodo, lindo, coqueto, en fin, nada especial. Nada me gusta, así que me pongo lo primero que encuentro. "Tratar de ser sencilla y correcta, eres una chica de sociedad, sabes que no me gustan las cosas que haces ni la gente a la que frecuentas", la voz de mi madre se repite en mi mente una y otra vez mientras busco zapatos que hagan juego, tomo los más cómodos para no volver a casa con los tobillos destrozados, un bolso amplio y aún sin ganas bajo por café.
Un poco de azúcar para endulzar el día, desayuno moderado para no engordar, no, mejor pan con mermelada y jugo, café con leche y cereal. "Noche de excesos y luego engordas", cállate mamá. "No hace falta que te lo diga, te ves fatal", antes de salir de la casa me miro en el espejo de la sala y sonrío, al menos una sonrisa el día a de hoy. No necesito ser una supermodelo, hoy no, sólo necesito ser yo misma.

jueves, 16 de diciembre de 2010

En la casita de pan

También el pan sabía a tierra, todo tenía sabor a tierra en esa vieja casa. Dejó el pan en la mesa y siguió leyendo el periódico. -Un ambiente patético -pensó. -Y yo tan joven. Un hombre joven, cuarenta y cinco años, muy joven. Se levantó de la mesa para quitar el café del fuego, tal vez esta vez y sólo esta vez el café no estaría quemado; no, quemado como siempre. La silla de madera crujía bajo el peso de su cuerpo, todo crujía en esa casa vieja. Terminó su pan y su café y abrió la puerta de la cocina, miró los maizales secos y estropeados, sin valor, la vieja granja de sus abuelos.
Solo y abandonado en la vieja casita de pan, el hombre sueña, abre los brazos y mira al cielo que ilumina las ruinas de maizales, cierra los ojos y sigue soñando. Cuando abre los ojos para llenarse de ese brillo es demasiado tarde, el cielo ha dejado de brillar y ahora las oscuras nubes se arremolinan sobre él. La puerta de madera de la entrada se azota con el viento. Ni siquiera el clima ayuda, qué patético.
Regresa a la casa que es incluso más fría que el exterior. Abre el casi inservible refrigerador y echa un vistazo dentro, un conejo le regresa la mirada. Cierra el refri y camina hacia la alacena, un conejo le regresa la mirada cuando abre la puertecilla de madera. Cierra la puertecilla y abre el tarro de galletas, hay un conejo dentro que le regresa la mirada. En la botella de leche, otro; en la cacerola, otro; en la canasta de los huevos, otro; otro sobre la repisa. Los conejos le devuelven la mirada cada que tienen oportunidad. Abuela, hay conejos en la cocina, dice mientras atraviesa el salón para subir las escaleras; la abuela que mira hacia la ventana ni siquiera se mueve ni reacciona, sentada en su mecedora de madera.
En una de las recámaras el abuelo mira, sentado en su silla de madera, por la ventana. Cuando entra a la habitación el abuelo no reacciona. Sólo vine a buscar un abrigo dice excusándose. Abre el armario y una ardilla le devuelve la mirada; en el baúl hay otra ardilla que lo mira fijamente cuando él se asoma; debajo de la cama hay otra; otra en cada cajón; otra detrás de las cortinas. Abuelo, aquí hay muchas ardillas, dice mientras sale de la habitación.

En medio de la nada, en la casita de pan, la granja de los abuelos, qué patético.

Pan, Dios griego protector de la naturaleza.
Pintura de Peter Paul Rubens

domingo, 12 de diciembre de 2010

Una coincidencia

Mientras los autos avanzan y el ruido aumenta, en el tren subterráneo un hombre lee tranquilamente el periódico. Nada interesante, sólo malas noticias, una forma de matar el tiempo. El tren llega a la siguiente estación, mucha gente baja, poca sube, entre la gente un hombre con una gabardina negra. Ruidos metálicos, y entre ellos una voz, el hombre de la gabardina camina y se sienta junto al del periódico. Hablan.

—¡Cómo te gusta perder el tiempo!
—Mi reloj dice que son 9:30.
—Son 9:32.
—Eres muy exagerado.
—Dirás lo que quieras, al menos sigo vivo.
—Yo también, mírame, tan vivo como tú, incluso más.

Las luces del túnel se distorsionan con la velocidad del tren. Ruidos metálicos.

—¿No sé cómo puedes leer eso? Son sólo mentiras.
—Trato de pasar desapercibido.
—¿Y funciona?
—Funcionaba, hasta que llegaste tú.

Nadie los mira, la gente absorta en sus pensamientos no se percata de nada. Personajes anónimos que atraviesan la ciudad. Un tren de hierro, ruidos metálicos.

—Es tarde.
—Exageras.
—Faltan 35 segundos, ¿preparado?
—Supongo que no hay opción.

Abre su maletín y guarda el periódico.
Las puertas se cierran y el tren sigue su marcha, entre los ruidos metálicos los hombres desaparecen en un parpadeo.
Dos segundos después de que los hombres han desaparecido el tren subterráneo descarrila. Los personajes anónimos mueren y se convierten en cifras del periódico del día siguiente. 70 muertos en accidente de tren subterráneo. Los hombres que desaparecieron no fueron los culpables del desastre, sólo tuvieron suerte de desaparecer a tiempo. Todo una coincidencia de tiempo y espacio.

Hoy lo decidí


La gente toma decisiones todos los días. Yo lo hago todo el tiempo y te aseguro que tú también.  Hoy, por ejemplo, estuve apunto de dar el paso, respiré profundamente y estaba dispuesta a hacerlo, llevaba toda la semana pensando en eso y esta mañana estuve a punto de dar el paso, un paso importante. Pero no, recordé que mi madre necesita que le compre sus medicinas, así que me quedé detrás de la línea amarilla, el metro pasó haciendo un fuerte ruido y mi cabello comenzó a bailar con el viento, hoy no me aventé a las vías del metro; una buena decisión.

Dicen que a veces uno debe dar un paso atrás, ceder un poco. Honestamente, yo no quería, no quería dar un paso atrás. "Es cuestión de ceder un poco", dijo una vocecilla en mi cabeza, "Vete a la mierda", dijo otra más fuerte. Es lindo levantar la cabeza y dar sólo pasos hacia adelante, no es soberbia ni nada, sólo es cuestión de querer. Hoy mientras subía la escalera del puente estuve a punto de dejarme llevar por el peso de la mochila, dar un paso hacia atrás y ceder un poco. Pero no, preferí seguir adelante. Llegué al final de la escalera y me encontré con Lucía, Hola Alfredo, me dijo y me dio un beso en la mejilla. Cruzamos juntos el puente. Hoy no cedí, no di un paso atrás y no me tiré por las escaleras.

Dibujos de Da Vinci

domingo, 5 de diciembre de 2010

Pesados libros

Las escaleras crujían bajo sus pies, podía sentir la oscuridad a su alrededor y veía, al final de la escalera, como una haz de luz salía de la puerta entreabierta. Llegó a la puerta y se detuvo, temeroso de lo que encontraría al otro lado, la perilla estaba fría como hielo, abrió la puerta con la mano temblorosa y la luz de la habitación cayó sobre su rostro cegándolo por un momento. Ella estaba recostada sobre el sofá leyendo un pesado libro, era hermosa, y de hecho, todo a su alrededor hacía juego; de las paredes brotaban rosas rosas que despedían un encantador olor, había pequeñas aves jugueteando por los libreros, en una de las mesas había platos llenos de jugosas frutas, pequeñas burbujas perfumadas acompañaban el aire, nada era saturado ni empalagoso, sólo bello. La habitación era capaz de capturar los pensamientos y convertirlos en imágenes que resultaban muy reales. Cuando él entró la habitación cambió de inmediato, las rosas se volvieron rojas, las uvas se volvieron vino y las avecillas se definieron en colibríes que revoloteaban por doquier. Dos mentes en la habitación. No había pensamiento que pasara inadvertido, estaban como desnudos uno frente al otro.
Él se acercó y cuando sus ojos se encontraron la habitación volvió a cambiar, las rosas moradas y colibríes pequeños gatitos, ella estaba sonrojada, él también. Se acercó aún más, gatitos en ardillas, aún más, ardillas en conejos, las rosas en rosas de cristal. Cuando estuvieron uno frente al otro él se arrodilló para quedar a su altura, tocó su mano y de la nada comenzó a sonar una suave música. Mientras bailaban todo a su alrededor bailaba con ellos, conejos en cachorros, en mirlos, en golondrinas; la luz era tenue, velas flotando a su alrededor. La música y el baile continuaban y él no se daba cuenta, las golondrinas en petirrojos, ella tomó una rosa de la mesa, las rosas de cristal en lirios, bailaban, y la rosa de su mano se transformó en una delgada navaja, los lirios en crisantemos. Cuando la navaja se hubo insertado en su pecho la música se detuvo, crisantemos y petirrojos, silencio. La habitación que no se detiene.
La sangre roja del pecho de aquel joven pronto se convirtió en tinta y su cuerpo en un libro grande y pesado, de pasta dura y letras doradas. Ella se inclinó sobre el escritorio y comenzó a escribir otra invitación, las rosas de cristal en rosas rosas, los petirrojos en avecillas que revoloteaban por los libreros llenos de libros; cuando terminó la carta acomodó el primer libro cuidadosamente junto con los otros y tomó el nuevo dispuesta sentarse a leer. Un avecilla tomó la invitación y salió por la ventana. Ella estaba recostada sobre el sofá leyendo un pesado libro, era hermosa, y de hecho, todo a su alrededor hacía juego.


Visitantes hasta el momento: